728 x 90

Periodistas y comunicadores participaron en Taller de capacitación en lucha contra el dengue en Apurímac
Publicación: martes, 08 de abril de 2025

img
Periodistas y comunicadores participaron en Taller de capacitación en lucha contra el dengue en Apurímac

Periodistas y comunicadores participaron en Taller de capacitación en lucha contra el dengue en Apurímac

Como parte de los trabajos permanentes para sumar esfuerzos en la lucha frontal contra el dengue, el equipo técnico de la DIRESA Apurímac fortaleció los conocimientos y habilidades de periodistas y comunicadores locales con miras a prevenir la enfermedad y socializar el avance de actividades implementadas durante el presente año a nivel regional. En un trabajo articulado impulsado por el gobernador Percy Godoy Medina, en coordinación con el director regional de Salud de Apurímac, Renán Ríos Villagómez, se dispuso la capacitación a las mujeres y hombre de prensa para sensibilizar sobre las prácticas saludables contra el dengue, cumpliendo un rol clave en la difusión de los mensajes preventivos en los medios de comunicación. Todos ellos adquirieron mayor conocimiento sobre la trasmisión del dengue y cuáles son las medidas que la población debe seguir para evitar la enfermedad. En el evento se dio a conocer que durante el 2025 se han reportado 4 casos de dengue en Apurímac, siendo dos autóctonos y dos importados. También se informó el avance a paso firme de las labores de control vectorial que se ejecutan en diversos sectores y localidades de las provincias de Abancay, Aymaraes y Chincheros. Estas acciones se enfocan en interrumpir el ciclo biológico del Aedes aegypti, zancudo que transmite el dengue, a través de la eliminación de criaderos reales y potenciales que se forman en las viviendas. Hasta el momento estas actividades estratégicas están siendo efectivas, pues en lo que va del año solo se han confirmado dos casos autóctonos en Apurímac. Sin embargo, la Dirección Regional de Salud no baja la guardia y continúa intensificando las acciones preventivas contra el dengue para proteger la salud de las familias del ámbito de la región. Asimismo, se exhortó a los periodistas a colaborar y replicar lo aprendido en su entorno familiar y amical para así fortalecer las medidas preventivas, especialmente brindando facilidades a los inspectores de la DIRESA Apurímac y continúen avanzando con los trabajos de control, que incluye la detección del vector, educación sanitaria y captación de casos febriles. Además, se invoca adoptar las acciones de prevención en la actual temporada como el tapado adecuado de los recipientes de almacenamiento de agua y el uso de arena húmeda para controlar el vector. Estos cambios de hábitos y costumbres son esenciales para evitar la proliferación del dengue. Finalmente, se hace un llamado a la población a estar alerta a los síntomas del dengue (dolor abdominal intenso, vómito constante, sangrados en diversas partes del cuerpo, somnolencia, irritabilidad y un marcado decaimiento). De presentar los signos de alarma acudir al establecimiento de salud más cercano, especialmente estar atentos a los grupos vulnerables como gestantes, niños menores de 1 año, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes. DATO La capacitación se realizó en el auditorio institucional de la DIRESA Apurímac.  

  • img
    Chaski
    EDITOR