DIRCETUR presente en la inauguración del 24° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, realizado en Apurímac
Con gran entusiasmo se llevó a cabo este 5 de mayo la inauguración del 24.° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, un curso del Ministerio de Cultura orientado a fortalecer los derechos lingüísticos de los pueblos originarios y garantizar el acceso a servicios públicos en sus lenguas maternas. Por primera vez, este curso se realiza en la región Apurímac, con sede en la ciudad de Abancay, y cuenta con la participación de 46 seleccionados de 10 regiones del país, entre ellas Apurímac, Cusco, Puno, Ayacucho, Lima y otras. Cabe destacar que en la región Apurímac ya se cuenta con 21 intérpretes y traductores registrados en el ReNITLI (Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias), y este nuevo grupo contribuirá a seguir cerrando brechas en servicios públicos como justicia, salud y educación. La ceremonia estuvo a cargo de la intérprete Marisol Mena, la cual mantuvo un enfoque bilingüe: Quechua - Español, reafirmando así el compromiso del evento con la interculturalidad y la revalorización de las lenguas originarias del país. Durante la ceremonia estuvieron presentes, en representación del Gobernador Regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, la directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR del Gobierno Regional de Apurímac, Diana Cuaresma Fuentes; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, José Alberto Tinco Luján; el jefe de la Oficina Defensorial de Apurímac, Artemio Solano Reinoso; el director regional de Salud, Renan Ríos Villagómez; y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, Fritz Navedo Mosqueira. Durante la ceremonia se reconoció el compromiso de los participantes que superaron el riguroso proceso de selección y que serán formados por docentes especializados a lo largo del curso. La participación de DIRCETUR Apurímac en esta actividad reafirma su compromiso con la promoción de la interculturalidad, la inclusión y la identidad regional como pilares del desarrollo turístico y cultural.
