728 x 90

DRA Apurímac y Midagri impulsan encuesta nacional de intenciones de siembra 2025- 2026
Publicación: jueves, 08 de mayo de 2025

img
DRA Apurímac y Midagri impulsan encuesta nacional de intenciones de siembra 2025- 2026

DRA Apurímac y Midagri impulsan encuesta nacional de intenciones de siembra 2025- 2026

En las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura de Apurímac (DRAA), se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los directores y técnicos de campo de las Agencias Agrarias de las provincias de Cotabambas, Grau, Antabamba, Aymaraes y Abancay, en el marco de la próxima ejecución de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS) 2025–2026. La capacitación fue facilitada por el Ing. Elar Sifuentes Montes, responsable de la actividad estadística agrícola de la DEIA del MIDAGRI. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) iniciará el desarrollo de la ENIS en la región Apurímac del 12 al 25 de mayo. Esta encuesta permitirá recopilar información cuantitativa y cualitativa sobre las intenciones de siembra de los agricultores para la campaña agrícola 2025/2026, con énfasis en 20 cultivos transitorios de importancia nacional y 4 cultivos de relevancia regional: oca, mashua, anís y chocho (tarwi). El levantamiento de datos se realizará de manera simultánea en las siete provincias de la región. Durante la capacitación, el director de la DRAA, Julio Rojas Galván, instó a los técnicos de campo y encuestadores a realizar un trabajo con responsabilidad y sinceridad. “Es fundamental contar con información actualizada y veraz para comprender la dinámica productiva de nuestra región y planificar adecuadamente”, enfatizó. La ENIS tiene como objetivos fundamentales proporcionar un marco de referencia confiable para la elaboración del Marco Orientador de Cultivos, facilitar la planificación de las siembras, evitar la distorsión en la oferta y demanda de alimentos, y consolidar la trazabilidad de las cadenas agroproductivas. Además, permitirá un seguimiento eficiente del avance de las siembras y cosechas. Los resultados de la encuesta contribuirán significativamente al diseño de políticas públicas con enfoque de desarrollo sostenible, fortaleciendo la seguridad alimentaria del país, reduciendo pérdidas en el sector agrícola y garantizando una producción nacional equilibrada por regiones.

  • img
    Chaski
    EDITOR